
Lo más interesante
de beber cerveza, ya sea en solitario o en compañía es que en ese momento no
nos paramos a pensar en los ingredientes que la componen: malta de cebada,
lúpulo y agua. La levadura es un adjunto, como lo son también la sémola de maíz
o el arroz partido.

¿Buena para la
salud?
Por supuesto. La
cerveza está muy relacionada con los cereales y esto ya es algo positivo. Al
poseer vitaminas y proteínas, así como fibras, micronutrientes y sales
minerales, beneficia la salud. Algunos estudios afirman que ayuda al incremento
del llamado colesterol bueno y que evita el estreñimiento, la formación de
cálculos y piedras en las vías urinarias. Hace poco una amiga me comentó que
consumir cerveza contribuye al retraso de la menopausia.
En cuanto al
proceso de fermentación por el que pasa la cerveza, debo decir que existen
fuentes bibliográficas que aseguran que en tiempos antiguos era asociado a las
divinidades por lo que en muchos pueblos la cerveza era una bebida sagrada. En
algunos lugares “alimento sagrado”.
En muchos
monasterios es común la elaboración de cerveza.
Existen varios
tipos. Cervezas negras, cervezas claras o rubias y rojas. Cervezas sin alcohol,
cervezas ácidas. Todas tienen su encanto. Y su sabor está en dependencia del
tiempo de fermentación.
A continuación
comparto contigo la traducción de la palabra cerveza en 10 idiomas:
Español: cerveza
Griego: μπύρα
Albanés: birrë
Alemán:
bier
Catalán:
cervesa
Croata: pivo
Francés:
biére
Gallego:
cervexa
Húngaro:
sör
Italiano: birra
A
partir de ahora, deseo que siempre que bebas una cerveza, la disfrutes mucho más,
pensando en su origen lejano, en sus sabores diversos.
Elígela
siempre bien fría. A tu Salud.
No olvides dejar tus
comentarios sobre este post.